Entrevista Cadena SER

La experiencia de nuestros alumnos (X)

Uno de nuestros últimos alumnos, Rafa, nos relata su experiencia.
---
No recuerdo muy bien qué me llevó a aprender a patinar a mis treinta y tantos hace de esto ya muchas lunas. Nunca me había puesto unas ruedas en los pies, es más, nunca me había atraído demasiado. ¿Curiosidad tal vez? El caso que me decidí a hacer un curso de iniciación… lo repetí casi de seguido porque no me veía con suficiente soltura y entonces empecé a salir por mi cuenta, pequeñas rutas por carril bici y poco más. Pero la sensación de mantener el equilibrio, de ir hacia dónde quieres y no donde dicen las ruedas, de dejarte llevar por la inercia cuando has cogido algo de impulso…me atrapó por completo. Poco a poco fui cogiendo algo de práctica, me caía muy pocas veces ya y cuando lo hacía era con gracia. Sin embargo, por diversos motivos dejé de patinar… pero siempre tenía en mi mente “tengo que retomarlo”. 

De esto hace casi 5 años. 
El “respeto” a la falta de práctica hizo que fuera retrasándolo más y más. Un día dije que ya bastaba y que lo mejor era empezar casi desde cero… Por casualidad conocí a alguien que me habló de “patinar.org”. Y hablé con ellos para hacer un curso básico y refrescar los conceptos básicos. 
Rafa durante el curso
Vale, sí, era el alumno aventajado pero fue lo acertado… creo que yo solo por mi cuenta no hubiera recuperado mis modestas habilidades de patinaje, o al menos no tan rápido. El curso fue muy práctico, divertido y cuando se te hace corto… algo quiere decir, ¿no? Y por supuesto de nuevo me atrapó esta forma de moverte sin andar. 

Y aquí sigo, día a día aprendiendo un poquito más. Disfruto mucho, me relaja (algo que pocas cosas consiguen en mi) y he conocido gente maja con la que salir de rutas, que te ayuda, que te enseña… con la que compartir experiencias.
Rafa en la ruta fin de curso
¿Mi objetivo? No espero hacer malabares ni saltos (aunque me da envidia, debo decirlo), me basta con ser constante y poder tener la práctica necesaria para moverme por Zaragoza con soltura. Estoy escribiendo esto y a la vez estoy mirando el reloj porque dentro de un rato he quedado para salir en una ruta … esta “afición” ahora se ha convertido en una de mis actividades más interesantes durante la semana por muchos motivos. 

Te animo a que si te llama la atención esto del patinaje pero nunca lo has probado lo hagas. Cuando empiezan a salirte como automáticos algunos movimientos que en los primeros momentos te costaban toda la atención de la que eras capaz de disponer te das cuenta de lo rápido que se aprende. Y esa sensación de ir superando los pequeños retos que supone cada movimiento, a mí por lo menos, me produce una gran satisfacción. 
Eso sí… cuidado, es adictivo. 
Nos vemos sobre ruedas Rafa F.

La conexión entre el patinador fitness y la competición

A veces cuando comenzamos a patinar vemos a los patinadores que compiten como si fueran de otro mundo paralelo al nuestro. Nada más lejos de la realidad.
Hay muchas pruebas "populares" en las que el grueso de participantes son patinadores fitness, gente como tu y como yo, que utilizamos los patines para pasear.
Este artículo habla de eso, de nuestra participación en las pruebas en patines.
15 Km de Donosti 2011, junto a Bea, de Roll-Iruña entre otros

Para entrar en materia, comentaros que dentro del patinaje hay varias especialidades, y dentro de cada especialidad, hay muchos tipos de patinadores.

Actualmente en España existe la federación de patinaje, gestionada por cada comunidad autónoma. Dentro de cada federación, existen varias modalidades federadas, entre ellas están el patinaje artístico, el patinaje de velocidad y el hockey. No hace mucho tiempo se ha incorporado a la federación la especialidad de freestyle.

El patinaje recreativo fitness, que es lo que hacemos la mayoría, siempre ha estado fuera de la federación y se ha movido más a nivel de asociaciones sin ánimo de lucro. Ahora mismo, son más los patinadores que practican el patinaje recreativo fitness que los patinadores federados a cualquiera de las especialidades federadas.

Este detalle es algo que la federación de patinaje se ha dejado escapar, el crear la especialidad fitness o "de paseo". En Francia, quien en esto del patinaje nos llevan muchos años de adelanto, el patinaje recreativo es una especialidad federada. En el país galo, las especialidades existentes en la federación de patinaje son:
-Le Rink-Hockey, o hockey en ruedas paralelas
-Le Roller Inline Hockey, o hockey con patines en línea
-La Randonée, fitness, o el patinaje recreativo de paseos y rutas urbanas
-Le Patinage artistique et la Danse
-La Course, o sea, patinaje de velocidad
-Le Roller Acrobatique
-Le SkateBoard
-Le Descente, o descensos, también llamada Downhill

Todas estas especialidades federadas en Francia tienen un seguro de asistencia de 24h en la práctica del patinaje. Además, organizan numerosos cursos de formación tanto para principiantes como para entrenadores.

Según dicen es su web, la Randonée, o especialidad fitness, "La randonnée est une discipline non compétitive de la F.F.R.S qui peut se pratiquer seul, entre amis ou en famille. Elle est présente à la fédération depuis 1996 et ne cesse de se développer pour franchir bientôt la barre des 10 000 licenciés.
Lo que quiere decir para quienes no entiendan la lengua de Voltaire, que "es una especialidad no competitiva que se puede practicar solo, con amigos o en familia. Que está presente en la federación francesa desde 1996 y que no deja de crecer para pasar pronto la barrera de los 10.000 patinadores federados." ¡Casi nada!
Con Jordi-Rollerblade, del equipo valenciano Doña Pepa, en Calafat 2011

¿Qué pasaría si la federación de patinaje admitiera la especialidad de patinaje recreativo o fitness? Se deducen varias cosas:
-que la federación tendría muchos más ingresos
-que las asociaciones sin ánimo de lucro seguirían existiendo, pero las nuevas asociaciones que se crearan ya tendrían la forma legal de clubes federados, y no de asociaciones sin ánimo de lucro

Hasta entonces, nos movemos con las asociaciones y de vez en cuando participamos en alguna prueba organizada por la federación de patinaje, empresas privadas o ayuntamientos, por aquello de meternos un poco de caña. Cuando participamos en una de estas pruebas, ya sabemos que no vamos a recibir un premio ni por asomo, pero es bonito ver a los velocistas federados como despliegan su técnica en una competición, te hacen bajar "al suelo" de inmediato.

Algunas pruebas en patines en las que he participado, sin ser velocista y esforzándome dentro de mis posibilidades:

-Las 24 Roller de Le Mans, durante cinco años consecutivos
-Las 24 Roller Tour del circuito de Calafat
-La Maratón P2P (Pamplona-Puente La Reina)
-La Mitja de Granollers una vez que la hicieron compartida con los patinadores
-La Travesía de Las Landas, 220 Km (tranquilos, podéis hacer las partes que queráis del recorrido en furgonetas de apoyo. No es una carrera, es una travesía que todo el mundo debería hacer una vez en la vida)
-Los 15 Km de Donosti, otra carrera compartida con atletas, con un recorrido plano y muy bonito a través de la ciudad.Algunas fotos de mi participación en 2011: CLIK AQUÍ
Seguro que me dejo alguna prueba, como la Maratón y Media Maratón de Valencia, los 10 Km de Huarte, etc.
Algunas de estas pruebas las he compartido con una amiga patinadora, Akane, que en su blog ha narrado perfectamente lo que hemos vivido en cada una. Os recomiendo su lectura: Blog de Akane
Eduardoritos, Akane y yo en la Maratón de Berlin, 2008

Cada una de estas pruebas merecería un artículo porque no solo es la carrera, sino el ambiente que la rodea, los días previos, la gente, las amistades que solo ves en este tipo de eventos, las vivencias que compartes con tus compañeros de viaje, esos momentos especiales.

¿Puede un patinador fitness competir en una prueba de velocidad?
Por supuesto, con un poco de preparación. A veces cuando se trata de una maratón, por ejemplo, es posible que haya un coche escoba que te recoja si no vas a la velocidad mínima que estiman los organizadores para la prueba, ya que cuando se trata de vías públicas (calles de una ciudad o carreteras), el permiso de cerrar esas vías para la carrera es limitado y no pueden estar cerradas al tráfico de automóviles por mucho tiempo.

Os animamos a participar en alguna prueba, a vuestro ritmo, os gustará seguro.